miércoles, 7 de noviembre de 2012

El error de tener orcas en cautiverio


Autor:
Martínez Muñoz Carlos Arturo
Estudiante de la facultad de Contaduria de la Benemerita Universidad Autonoma de Puebla (B.U.A.P.)

La presentacion en power point esta en este link

http://afichacaiu.files.wordpress.com/2010/02/shamu.jpg





                                      
El error de tener orcas en acuarios
Desde que el hombre comenzo a crear acuarios, y con ello los espectaculos con orcas, se empezo a producir sensación en el publico, por lo que se volvio muy popular, llegando hasta las peliculas de cine; pero mas alla de solo una buena funcion, son pocos lo que realmente conocen el precio de estas atracciones, que no se debe dejar por un lado que producen cantidad de dinero, por lo que es razonable que para los interesados solo es un negocio, pero todo negocio tiene un precio, y ese costo es la salud y bienestar tanto como de las orcas, como de sus entrenadores.
Para poder entendermejor esto, es necesario observar la conducta y vida de estos mamiferos en cautiverio, y hacer una comparacion con la manera en que se desarrollan de el mundo salvaje.
Empezando con el entorno, las orcas en cautiverio solo cuentan con una pisina para poder moverse, por lo que causa que sea muy frecuente las peleas por territorio. En cambio, las orcas que viven en el oceano tienen la posibilidad de nadar en cualquier lado, sin la necesidad de pelear ningun área. Un ejemplo particular fue Kandu V, una orca hembra en Sea World de California (SWC), que murió desangrada después de 11.9 años (4332 días) en cautiverio cuando la arteria de la mandíbula superior fue gravemente lastimada (ver Apéndice). La herida fue provocada por la misma orca cuando colisiono con otra ballena en una demostración de dominancia. Después de esto, en los siguientes 45 min, en plena vista al público, la ballena desangro lentamente, sacando sangre de su agujero nasal hasta que murió (California, 1989).

Debido a que no cazan su alimento, solo reciben pescado y alimento que les asignan los acuarios para su dieta, por lo que practicamente para ellos es como si fuera carroña o basura, pues en el mundo salvaje suelen cazar su propio alimento, y raras veces comen restos de carne, ya que son picivoros y carnivoros.
En el aspecto de su salud, se han sabido casos de muerte por infeccion en las encias de los dientes, heridas por luchas y laceraciones por los rayos ultravioleta; aunque se encargan los acuarios de suministrarles medicamentos para evitar enfermedades y patogenos que los puedan dañar, la realidad es que solo las perjudican mas, ya que destruyen su flora intestinal, causando que sean mas propensas a enfermarse por ongos o levaduras en sus intestinos. Ademas de que les realizan insiciones o taladran sus dientes, debido a que muerden las orillas de concreto o metal, lo cual desgasta y destroza la mayoria de su dentadura. Y no hay que olvidarnos de su piel, la cual intentan proteger con protector solar y con oxido de zinc negro (colora) (Keto y Tilikum. Febrero 2011).
Dando mencion adicional de la aleta dorsal doblada, que se encuentra en esas condiciones en el 100% de los machos en cautiverio. Se piensa que es a causa de la inmovilidad de las orcas, ya que se ha afirmado que el movimiento la mantiene en optimas condiciones, permitiendo que esta funcione como un instrumento que rompe la resistencia del agua. Este fundamento se basa en la vida salvaje de estos mamiferos (Dahlheim y Heyning, 1998; Ford, 2002)..
En cuestion de su longevidad, las orcas que viven en los acuarios, solo llegan a tener una edad no mallor a los 11 años de edad, que, en comparacion con sus parientes silvestres, no tienen una vida plena, puesto que en el mundo salvaje llegan a sobrepasar los cincuenta años.
Entrando ahora en el aspecto de su conducta, podemos ver muchos casos de ataques y muertes como el siguiente:
Alexis y Dawn en Parque Loro. El reporte ME de ambos entrenadores describe trauma masivo. Ninguna de las muertes fue accidental. Keto mato Alexis vía “asfixia mecánica debido a la compresión y aplastamiento del abdomen torácico. El relación a las heridas de Dawn, ME Joshua Stephanie, MD, escribió en el reporte oficial “Avulsión del cuero cabelludo, fractura de la 7ª vertical, fractura del esternón, avulsión completa de la extremidad superior izquierda, dislocación del codo izquierdo, dislocación de la rodilla izquierda, fractura del humero izquierdo proximal, fractura de la mandíbula, hemoperitoneo (500 ml), laceración del hígado, ablandamiento del canal espinal” y más. A pesar de la brutalidad a ambos entrenadores, los eventos han sido comúnmente presentados como “accidentales” y ahogo (2009).
Esto sin duda, a generado conciencia y critica por parte de los biologos y ecologistas, argumentando principalmente lo siguiente:
Aunque el cautiverio de orcas generalmente trae ganancias muy grandes a compañías como Sea World (SW), la vida en un tanque pequeño de concentro generalmente es muy empobrecida en comparación con las vidas que sus contrapartes que viven libres. Las muertes de los entrenadores, las muertes de las ballenas, y las numerosas heridas documentadas a tanto de entrenadores como ballenas evidencian varios asuntos clave relacionados con el cautiverio de orcas”.
Es importante tener en cuenta la conducta agresiva que adquieren estos animales debido a las condiciones en que viven, lo cual es causa de heridas graves y muertes tanto de los entrenadores como de las orcas. Caso contrario si observamos su reaccion hacia los humanos en el mundo salvaje, los cuales se muestran amigables y curiosos al acercarse a embarcaciones. Suena  increible, pero desde que el hombre tiene razon, no se ha registrado o sabido de algun ataque de estas criaturas en el mundo salvaje, por lo que da una clara muestra de que no necesariamente por ser salvajes, muestren hostilidad con el hombre.
Esta parte permite dar el fundamento a lo que mencionaba desde un principio, pues la vida que tienen en los acuarios no es la adecuada, debido a que sufren mucho estrés, poniendo en prueba que no son animales que se puden encerrar y domar, porque en el fondo son salvajes, viven en espacios amplios, cazan en conjunto gran variedad de especies, desde marsopas y peces, hasta tiburones, rayas y crias de ballenas (Dahlheim y Heyning, 1998; Ford, 2002)..
Este depredador no debe dar espectaculo a un grupo de gente en un acuario, debe maravillarlos en el inmenso oceano; no debe ser cuidado en un espacio encerrado, sino estar protegido en un area de su entorno protegida para mantener su existencia. 
Tal vez falte mucho por conocer de estos animales, pero lo que expuse aquí fue suficiente para justificar el porque se debe dejar de practicar estos espectaculos, que arriesgan la vida de los animales y los entrenedores.
Y bien, al final cada quien elige: “si ver a una orca trizte en un acuario, o a una orca saludable y feliz, exibiendo todo su potencial”.

Bibliografia

Heyning, J. E., Dahlheim, M. E. (1988). Orcinus orca. Mammalian Species, 304: 1-9.
Jefferson, T. A., Stacey, P. J., Baird, B. W. (1991). A review of killer whale interactions with other marine mammals: predation to co-existence. Mammal Review, 21 (4): 151-180.
Jones, I. M. (2006). A northeast pacific offshore killer whale (Orcinus orca) feeding on a pacific halibut (Hippoglossus stenolepis). Marine Mammal Science, 22 (1): 198-200.
Kuker, K., Barrett-Lennard, L. G. (2010). A re-evaluation of the role of killer whales Orcinus orca in a population decline of sea otters Enhydra lutris in the Aleutian Islands and a review of alternative hypotheses. Mammal Review, 40 (2): 103-124.
Lambert, O., Bianucci, G., Post, K., de Muizon, C., Salas-Gismondi, R., Urbina, M., Reumer, J. (2019). The giant bite of a new raptorial sperm whale from the Miocene epoch of Peru. Nature, 466: 105-108.
Leatherwood, J. S., Dahlheim, M. E. (1978). Worldwide distribution of pilot whales and killer whales. Naval Ocean Systems Center, Tech. Rep., 443: 1-39.
Ljungblad, D. K., Moore, S. E. (1983). Killer whales (Orcinus orca) chasing gray whales (Eschrichtius robustus) in the Northern Bering Sea. Artic, 36 (4): 361-364.
Lyamin, O., Pryaslova, J., Lance, V., Siegel, J. (2005). Animal behaviour: continuous activity in cetaceans after birth. Nature, 435: 1177-1178.
Matkin, C. O., Barrett-Lennard, L. G., Yurk, H., Ellifrit, D., Trites, A. W. (2007). Ecotypic variation and predatory behaviour among killer whales (Orcinus orca) off the eastern Aleutian Islands, Alaska. Fisheries Bulletin, 105: 74-87.
Matkin, C. O., Matkin, D. R., Ellis, G. M., Sau-litis, E., McSweeney, D. (1997). Movements of resident killer whales in southeastern Alaska and Prince William Sound, Alaska. Marine
Mammal Science, 13 (3): 469-475.
Matkin, C. O., Saulitis, E. L., Ellis, G. M., Olesiuk, R., Rice, S. D. (2008). Ongoing populationlevel impacts on killer whales Orcinus orca following the “Exxon Valdez” oil spill in Prince
William Sound, Alaska. Marine Ecology Progress Series, 356: 269-281.
Mead, J. G., Fordyce, R. E. (2009). The therian skull: a lexicon with emphasis on the odontocetes. Smithsonian Contributions to Zoology, 627: 249 pp.
Miller, P. J. O., Shapiro, A. D., Deecke, V. B. (2010). The diving behaviour of mammal-eating killer whales (Orcinus orca):variations with ecological not physiological factors. Canadian Journal of Zoology, 88 (11): 1103-1112.
Morin, P. A., Archer, F., Foote, A. D., Vilstrup, J., Allen, E. E., Wade, P., Durban, J., Parsons, K., Pitman, R., Li, L., Bouffard, P., Nielsen, S. C. A., Rasmussen, M., Willerslev, E., Gilbert, M. T. P., Harkins, T. (2010). Complete mitochondrial genome phylogeographic analysis of killer whales (Orcinus orca) indicates multiple species. Genome Research, 20 (7): 908-916.
Notarbartolo di Sciara, G. (1987). Killer whale, Orcinus orca, in the Mediterranean Sea. Marine Mammal Science, 3 (4): 356-360.
Olesiuk, P. F., Bigg, M. A., Ellis, G. M. (1990). Life history and population dynamics of resident killer whales (Orcinus orca) in the coastal waters of British Columbia and Washington State. Report of the International Whaling Commission, Special Issue 12: 209-243.
Raga, J. A., Raduan, M. A., Blanco, C. (1985). Contribución al estudio de la distribucdistribución de cetáceos en el Mediterráneo y Atlántico Ibérico. Miscellania Zoologica, 9: 361-366.
Rayne, S., Ikonomou, M. G., Ross, P. S., Ellis, G. M., Barrett-Lennard, L. G. (2004). PBDEs, PBBs, and PCNs in three communities of free-ranging killer whales (Orcinus orca) from the northeastern Pacific Ocean. Environmental Science and Technology, 38: 4293-4299.
Rodríguez, Roda, J. (1978). Rendimiento de las almadrabas del sur de España durante los años 1962 a 1977 en la pesca del atún Thunnus thynnus (L.). Investigación Pesquera, 42 (2): 443-454.
Ross, P. S. (2006). Fireproof killer whales (Orcinus orca): flame-retardant chemicals and the conservation imperative in the charismatic icon of British Columbia, Canada. Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 63: 224-234.
Ross, Peter S. Direccion general de bibliotecas BUAP.Fireproof killer whales (Orcinus orca): flame-retardant chemicals and the conservation imperative in the charismatic icon of British Columbia, Canada. Canadian Journal of Fisheries & Aquatic Sciences; Jan2006, Vol. 63 Issue 1, p224-234, 11p, 1 Chart, 1 Graph, 1 Map
Ross, P. S., Ellis, G. M., Ikonomou, M. G., Barrett-Lennard, L. G., Addison, R. F. (2000). High PCB concentrations in free-ranging Pacific killer whales, Orcinus orca: effects of age, sex and dietary preference. Marine Pollution Bulletin, 40 (6): 504-515.
Shelden, K. E., Rugh, D. J., Mahoney, B. A., Dahlheim, M. E. (2003). Killer whale predation on belugas in Cook Inlet, Alaska: implications for a depleted population. Marine Mammal Science, 19 (3): 529-544.
Sigurjónsson, J. (1994). Orcinus orca (Linnaeus, 1758) – Schwertwal, Grosser Schwertwal. Pp. 433-468. En: Robineau, D., Duguy, R., Klima, M. (Eds.). Band 6: Meeressaüger. Teil I: Wale und Delphine – Cetacea. Teil IA: Einführung, Monodontidae, Phocoenidae, Delphinidae. En:
Niethammer, F., Krapp, F. (Eds.). Handbuch der Saügetiere Europas. Aula Verlag, Wiesbaden. Sigurjónsson, J., Lyrholm, T., Leatherwood, S., Jónsson, E., Víkingsson, G. (1988). Photoidentification of killer whales, Orcinus orca, off Iceland, 1981 through 1986. Rit fiskideildar, 11: 99–114.
Taylor, B. L., Baird, R., Barlow, J., Dawson, S. M., Ford, J., Mead, J. G., Notarbartolo di Sciara, G., Wade, P., Pitman, R. L. (2010). Orcinus orca. En: IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.2. .
Tribovillard, Nicolas Bout-Roumazeilles, Viviane Sionneau, Thomas Serrano, Jean Carlos Montero Riboulleau, Armelle1 Baudin, François .Direccion general de bibliotecas BUAP. Does a strong pycnocline impact organic-matter preservation and accumulation in an anoxic setting? The case of the Orca Basin, Gulf of Mexico. Comptes Rendus Geoscience; Jan2009, Vol. 341 Issue 1, p1-9, 9p

El link de analisis de referencias es este

   

miércoles, 17 de octubre de 2012

Empecemos con el arma nuclear!!! 

Una arma nuclear es un explosivo de alto poder que utiliza la energía nuclear, esto incluye el vector transportador, como los misiles balísticos intercontinentales, los misiles balísticos de lanzamiento submarino y parte de la infraestructura involucrada en su manejo y operación.
La primera detonación nuclear fue realizada en la población de Alamogordo, Nuevo México, Estados Unidos el 16 de julio de 1945, como parte experimental del Proyecto Manhattan.1 Poco tiempo después dos bombas atómicas fueron detonadas sobre las ciudades de Hiroshima yNagasaki, Japón. Algunos autores2 señalan que las bombas nucleares no habrían sido la principal razón de la rendición japonesa y que los Estados Unidos habría tenido otros propósitos, como mostrar a la URSS la nueva arma con la que contaba para el periodo de posguerra que se iniciaba. De todas formas, provocó un gran impacto en el pueblo japonés y probablemente aceleró su rendición incondicional, dando así fin a laSegunda Guerra Mundial en el Teatro del Pacífico. Este evento dio inicio a lo que se ha denominado como "la era nuclear".
Las bombas nucleares se encuentran entre las armas con mayor poder de destrucción, por lo que comúnmente se les incluye dentro de la clasificación ABQ. Su radio de acción alcanza decenas o centenares de kilómetros a partir del punto de detonación. Aunado a ello, las armas nucleares producen daños asociados como la contaminación radiactiva y el invierno nuclear.

Procesado del uranio y el plutonio

En torno al 98% de los átomos de uranio que existen en la biosfera tiene un peso atómico de 238, mientras que el 1% remanente contiene el isótopo 235, por lo que se requiere separarlo físicamente para reunir las cantidades necesarias para sostener una reacción nuclear en cadena, ya que el uranio 235 es el isótopo fisible. La separación de ambos isótopos exige procesos extensos, complicados y costosos. El enriquecimiento que se llevó a cabo en el Proyecto Manhattan usó dos mecanismos, uno de separación electromagnética en un Calutrón, y otro, mediantedifusión gaseosa.
El elevado costo y el tedioso proceso del enriquecimiento de uranio alentó a los científicos a buscar otro combustible para la fabricación de artefactos nucleares. Descubrieron otro material, el plutonio 239, que se produce al bombardear neutrones lentos sobre el uranio 238 en un reactor, convirtiéndolo en un elemento más pesado. Luego de esto, el plutonio se retira de los subproductos radiactivos del uranio y se coloca en una planta de reprocesamiento.
La obtención de un solo kilogramo de uranio implica la extracción de más de un millón de kilos de mineral de uranio, puesto que una tonelada de este mineral sólo concentra algunos kilos de uranio. El procesado del uranio implica la lixiviación con ácido del mineral de uranio triturado, lo que da lugar a un aglutinado seco, purificado, calificado como pastel amarillo. La producción de metales pesados tóxicos y radiactivos (torio y radio) derivados de la trituración tienen que ser debidamente estabilizados. El denominado pastel amarillo se trata en diversas plantas que completan su idoneidad para sus distintas aplicaciones. En las plantas de enriquecimiento se lleva a cabo un procedimiento meticuloso que aparta el uranio 235 del más pesado y abundante uranio 238.

[editar]La bomba de fisión, bomba nuclear o "bomba A"                              

La criticidad es el punto en que una masa de material fisionable es capaz de sostener una reacción en cadena continuada. Es una función de la cantidad de masa y la densidad de la misma. La mejor configuración geométrica (al menos hasta las armas de 6ª generación) es la esfera, donde se necesitarían 52 kg de U-235, 16 kg de U-233 o 9-10 kg de Pu-239 para lograr la criticidad.
Hasta la quinta generación (ver más abajo), básicamente la construcción consistía en introducir algo más de 9 kg de Plutonio en una "esfera desmontada", normalmente dividida en secciones más pequeñas que por sí solas no tienen ni masa ni geometría adecuada para alcanzar la criticidad. Cuando se activa la bomba, se disparan dichas secciones simultáneamente contra un punto determinado, donde colapsan formando una esfera que sí tiene masa y geometría suficientes para alcanzar la criticidad. A continuación se detona una capa de explosivos convencionales de onda de choque de gran velocidad (superior a 8.000 m/s) y alta simetría esférica (mezclas de RDX/TNT o nitrato de urea, por ejemplo). Por implosión, comprimen aún más la esfera (logrando un estado de súpercriticidad al incrementar el factor temperatura/densidad) y la mantienen unida durante la liberación de energía de las primeras "reduplicaciones" de la reacción en cadena (si no fuera así, la primera liberación de energía desarmaría la esfera e interrumpiría el proceso).
Los principales problemas en el diseño de este tipo de arma, están relacionados con los tiempos de inserción y, en el caso de la fisión por implosión, con la sincronicidad de los disparos (han de ser estrictamente simultáneos para que no se desequilibre el sistema)

sábado, 19 de mayo de 2012

que interesante es lo mas simple

aquí en este blog lo que buscamos es demostrarte que hasta en la vida diaria, ocurren cosas que si uno lo analiza, es cosa de otro mundo; 


asi que los invitamos a que sean parte de nuestro grupo hablando de cualquier tema en base a informacion fressca, comentarios y novedades.




                    Esperamos que sea de su agrado esto y que lo disfruten.

           De esa forma les doy la Bienvenida!!! y adelante, gocen de esto. 




La orca


La orcaballena asesina o, en Méxicobufeo mascarillo (Orcinus orca), es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familiaDelphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del género Orcinus.
Este cetáceo posee una complexión robusta e hidrodinámica. La especie, como característica distintiva, posee una aleta dorsal muy larga que llega a medir hasta 1,8 m en los machos y presenta una coloración blanca y negra que se distribuye de manera particular, la cual es propia de cada individuo y permite distinguirlo de los demás. La orca tiene un dimorfismo sexual marcado; las hembras son más pequeñas que los machos y tienen la aleta dorsal más corta. Un macho adulto puede alcanzar 5,5 t de peso y hasta 9 m de longitud, mientras que una hembra suele rondar los 7,7 m de largo y pesa menos de 4 t.
Los individuos de la especie forman estructuras sociales complejas y se organizan en grupos matrilineales (descendencia definida por la línea materna); para facilitar la socialización utilizan un método de comunicación sofisticado. Se han identificado varios tipos de orca en los hemisferiosnorte y sur, los cuales tienen diferencias genéticasmorfológicascomportamentales y alimentarias tan notables, que incluso se han propuesto como especies diferentes. La orca posee una combinación de fuerza, velocidad e inteligencia que la convierte en un depredador muy versátil; de hecho, por encontrarse en la cima de la cadena alimenticia y no poseer enemigos naturales se convierte en un superdepredador de los océanos. Su dieta es muy variada y, dependiendo del tipo de orca, se alimenta de pecescalamares y mamíferos marinos.
Se distribuye por todos los océanos del mundo, desde las aguas del Ártico y Antártico hasta los mares tropicales; sin embargo, prefiere las aguas templadas y frías, y las zonas cercanas a las costas. Es una especie migratoria, llegando algunos grupos a desplazarse miles de kilómetros, incluso entre ambos hemisferios. Para 2008, según lo publicado en la Lista Roja de la UICN, la población mundial superaba los 50 000 individuos. En el mismo año, se catalogó como especie con datos insuficientes (del inglés Data Deficient, DD); decisión justificada ante la posibilidad de que existan dos o más especies, lo cual obligaría a establecer el riesgo específico para cada una de ellas. Al carecer de depredadores naturales todas las amenazas son dependientes de la acción del hombre. Entre estas cabe mencionar la contaminación secundaria a plaguicidas, el ruido producido por elementos y dispositivos acústicos, el deterioro de su hábitat, las capturas accidentales durante operaciones de pesca y la caza.
Desde la antigüedad, en la cultura occidental se lo consideró un animal feroz y peligroso. Esa imagen empezó a cambiar desde la década de 1960, al observarse que los primeros animales en cautiverio se comportaban dócilmente y no intentaban agredir a los humanos. Se han registrado muy pocos ataques a humanos por parte de individuos en libertad, sin ninguna muerte; sin embargo, los ejemplares en cautiverio, probablemente debido al estrés que les causa la situación, se han cobrado algunas víctimas.

Los tipos mencionados se describen a continuación:
  • Residentes: son las orcas observadas con mayor frecuencia en las zonas costeras al este del Pacífico Norte en aguas de Canadá y Estados Unidos; habitan esta zona todo el año y emigran a menos distancia que las transeúntes. De este tipo se conocen cuatro comunidades en el área: la del sur, la del norte, la del sur de Alaska y la del occidente de Alaska. Se alimentan principalmente de peces, especialmente de salmón, y en ocasiones de calamares. Viven en grupos familiares complejos (denominados en inglés pods) compuestos por entre seis y sesenta individuos. Se diferencian de los otros tipos, las transeúntes y las marítimas, por la forma de la aleta dorsal que describe una curva y se redondea en la punta, y en los patrones de vocalización. Las comunidades que hacen parte de este tipo de orca son altamente endogámicas, es decir, que el apareamiento solo ocurre entre individuos dentro de su comunidad (ver § Estructura social).
  • Transeúntes: este tipo de orca se asocia en manadas más pequeñas que las residentes, movilizándose con mayor frecuencia en grupos menores a diez ejemplares.21 Muestran una organización social menos rígida que las residentes y no se alimentan de peces; su dieta está basada principalmente en mamíferos marinos. Tiene un rango de distribución más amplio que las residentes y migran a mayores distancias que estas. Poseen vocalizaciones menos variadas, dialectos menos complejos y emiten sonidos solo el 5% del tiempo. También muestran diferencias morfológicas con respecto a las residentes y marítimas, ya que a diferencia de estas, tienen una aleta dorsal de forma triangular terminada en punta.
  • Marítimas: este grupo fue descrito en 1988, cuando fueron observadas en mar abierto. Se localizan usualmente a más de 15 km de la costa, aunque en ocasiones se aproximan a esta. Se agrupan en manadas de veinte a setenta y cinco animales. Hasta hace poco se creía que su dieta estaba compuesta principalmente de peces y se pensaba que debido a la presencia de cicatrices y melladuras en las aletas dorsales similares a las observadas en las transeúntes, también se alimentaban de mamíferos marinos y posiblemente tiburones.28 Sin embargo, de acuerdo a un estudio publicado en 2011, su dieta parece basarse principalmente en tiburones y lo hacen con frecuencia de especies del género Somniosus.29 Este tipo de orca es ligeramente más pequeña que los otros dos tipos y las puntas de su aleta dorsal, al igual que en las residentes, son redondeadas.27
Las orcas residentes y transeúntes comparten algunas zonas, pero en general se evitan. De acuerdo a los análisis de ADN en muestras de piel, se llegó a la conclusión de que ambos grupos se separaron desde hace por lo menos 10 000 años.30
En la Antártida, se han descrito cuatro tipos de orca:
Tipos de orca identificados en elHemisferio Sur.
Orcas tipo C en el mar de Ross.
  • Tipo A: tiene el tamaño de una orca promedio con un patrón de color blanco y negro, y un parche ocular de tamaño medio. Vive en aguas abiertas y se alimenta casi exclusivamente de rorcuales australes (Balaenoptera bonaerensis).
  • Tipo B: es de menor tamaño que la de tipo A; el parche blanco de la región ocular es grande, las partes blancas tienen un tinte amarillento y las zonas oscuras en lugar de ser negras tienen un tono grisáceo. Posee una gran mancha gris claro que se distribuye desde la cabeza hasta la aleta dorsal. Su dieta está constituida principalmente por focas.32 31
  • Tipo C: la orca de este tipo es la más pequeña y la que vive en grupos de mayor tamaño. El parche blanco en la región ocular se orienta en forma oblicua y hacia adelante, en lugar de ser paralelo al eje del cuerpo. Al igual que las de tipo B tiene una gran mancha gris en el dorso y las zonas blancas poseen un tinte amarillento. Se les ha observado alimentarse de bacalao antártico (Dissostichus mawsoni).31
  • Tipo D: fue descrita basada en el análisis fotográfico de un varamiento masivo en 1955 en Nueva Zelanda y observaciones realizadas a partir de 2004. Es el tipo más diferente de orca en su apariencia y puede reconocerse de inmediato por su parche ocular muy pequeño. Su área de distribución parece ser circumpolar sobre las aguas antárticas entre los 40° y 60° de latitud sur. Las manadas parecen ser grandes con un promedio de 17,6 miembros y un rango de 9–35 animales. Su dieta no se conoce, pero se sospecha que se compone de pescado, ya que se han observado en las cercanías de los buques palangreros y se ha documentado la depredación sobre el bacalao austral (Dissostichus eleginoides).33
Las tipo B y C viven cerca a las placas de hielo y la coloración amarillenta de sus partes blancas se debe a la presencia de algas diatomeas en las aguas antárticas.


Organisacion social

 Las investigaciones en el área han mostrado diferencias particulares entre los distintos tipos de orca:28
  • Residentes: en las orcas residentes de esta zona, la unidad social básica es matrilineal y las familias generalmente se componen de una hembra, sus hijos de ambos géneros y las crías de sus hijas.57 Estas unidades sociales tienen en promedio 5,5 individuos y están constituidas por animales pertenecientes a entre una y cuatro generaciones. Los miembros mantienen vínculos muy fuertes, en grado tal, que los animales se separan del grupo solo por pocas horas.57 Los grupos relacionados por línea materna pueden asociarse con otros que compartan un ancestro materno común reciente, formando asociaciones más grandes (llamadas en inglés pods) constituidas usualmente por uno a cuatro matrilinajes. Estos grupos, que en promedio cuentan con dieciocho individuos, son menos estables que un grupo familiar y pueden separarse entre sí por semanas o meses.57 El siguiente nivel de asociación es el clan, el cual se compone de varios grupos (pods) con dialectos similares y un origen ancestral común por línea materna.58 Se presume que los grupos con dialectos similares se relacionan más estrechamente entre sí. Sin embargo, las vocalizaciones conocidas como «llamados pulsados o modulados» son diferentes entre los clanes, lo cual indica que el ancestro común no es reciente. Los clanes comparten zonas de distribución y los grupos pueden cambiar con frecuencia de clan.58 El nivel de asociación más alto que se conoce en las orcas residentes es la asociación de clanes denominada comunidad. Al noreste del Pacífico se conocen cuatro comunidades (sur, norte, oriente y occidente de Alaska), que se basan únicamente en los patrones de asociación, en lugar de tener relación matrilineal o similitud acústica. El territorio de las comunidades se superpone entre sí y los grupos que las componen pueden asociarse o no con los de otras comunidades.58
  • Transeúntes: la organización social de las orcas transeúntes del noreste del Pacífico está menos estudiada, pero se sabe que conforman grupos familiares por línea matrilineal y se cree que están integrados, con mayor frecuencia, por una hembra adulta con uno o dos de sus hijos.58 Los machos mantienen un lazo más fuerte con sus madres que las hembras, extendiéndose incluso hasta la edad adulta. A diferencia de las residentes, el abandono del grupo familiar matrilineal por parte de los hijos es frecuente. La presencia de machos solitarios también es usual. Estos individuos errantes solo se asocian temporalmente con grupos que contienen hembras potencialmente fértiles.58 Los grupos familiares de las transeúntes son más pequeños que en las residentes y cuentan en promedio con solo 2,4 miembros.58 Al igual que las residentes, pueden asociarse con otros grupos de la misma línea matrilineal para alimentarse o socializar. Sin embargo, los vínculos entre grupos son menos estrictos que en las residentes y pueden asociarse con familias descendientes de un ancestro diferente. De modo similar a los clanes de las residentes, los miembros de una comunidad de transeúntes comparten el mismo repertorio vocal.58
  • Marítimas: la estructura familiar de las orcas marítimas no se ha estudiado. Solamente se sabe que integran grupos grandes de veinte a setenta y cinco animales y que la pertenencia a estos grupos parece ser dinámica, con un intercambio significativo entre los integrantes de estos.